Con 73 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la idea de legislar la reforma tributaria propuesta por el Gobierno.
Dado que los votos en contra y las abstenciones suman más que los votos a favor, la iniciativa fue rechazada por no cumplir la mayoría suficiente. Por sólo dos votos la idea de legislar no prosperó y con eso, según el titular de Hacienda, Mario Marcel, el proyecto no se podrá presentar en un año más.
Sin embargo, el Gobierno puede insistir con la reforma tributaria en el Senado, pero necesita 33 votos favorables.
El proyecto rechazado contemplaba la recaudación del 0,6% del PIB para 2023; pero se ajustaba en cinco décimas el 2024, el 1,4% del PIB; en la misma magnitud en 2025, a 2,7% del PIB; y luego en seis puntos porcentuales a 3,5% en 2026. El régimen se concretaría, entonces, en 2027. "
Tras la votación, la oposición criticó el proyecto. El diputado Frank Sauerbaum (RN) apuntó que perjudicaba a las pymes y era un "golpe directo" a la inversión.
Por su parte, el diputado oficialista Daniel Manouchehri (PS) sostuvo que "esta es la política que nosotros creemos que le hace mal al país, la política mezquina y rasca que solo vela por sus propios intereses y no los intereses de Chile".
"Me parece penoso que la mayoría de los políticos de este Congreso haya rechazado este proyecto, me da mucha pena", argumentó el diputado Diego Ibáñez.