top of page

ESTUDIO REVELA QUE HAY 30 MIL PERSONAS CON PARKINSON EN CHILE

Este martes 11 de abril se conmemoró el Día Mundial del Parkinson, fecha en que se busca concientizar a la comunidad sobre esta patología, con el objetivo de que las personas con síntomas busquen ayuda oportuna y puedan someterse a un tratamiento médico.

El doctor Felipe Vial, quien es neurólogo de la Clínica Alemana, lideró un estudio, el cual fue publicado por la revista Neuroepidemiology en 2022, y en que analizó a los pacientes GES durante 8 años.

El especialista señaló que "de acuerdo con la estimación de la poblacional actual, Chile registra alrededor de 30 mil enfermos con Parkinson, siendo el 90% de ellos mayores de 55 años".

Esta enfermedad es uno de los trastornos neurodegenerativos más comunes y ha presentado un incremento acelerado en los últimos años. Uno de los factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson es el envejecimiento de la población. Cada vez implica una mayor relevancia abordar esta problemática de salud, ya que la mayoría de sus pacientes se encuentran en situación de doble vulnerabilidad: vejez y discapacidad. Sin embargo, este mal también se puede presentar en personas de menor edad; siendo una enfermedad crónica y progresiva, causando una pérdida paulatina de la capacidad física y mental.

El parkinson afecta más a los hombres que a las mujeres. No tiene causas definidas, ni tiene cura. Varios estudios han demostrado que factores ambientales como los plaguicidas, la contaminación atmosférica y los disolventes industriales podrían aumentar el riesgo de padecer esta afección.

Lamentablemente no existen técnicas tan avanzadas para poder diagnosticar el parkinson en etapas pre motoras, por lo que esta enfermedad se presenta mucho antes de manifestar sus característicos síntomas. Asimismo, hay varias patologías neurológicas que se manifiestan de manera similar al parkinson, lo que puede confundir a los pacientes en primera instancia. No obstante, el diagnóstico de esta enfermedad se determina de acuerdo con la evolución de la persona, quien tendrá un tratamiento adecuado según las recomendaciones de su neurólogo/a tratante.


6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page