top of page

HALLAN RESTOS DE ELEFANTE DE MÁS DE 12.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD EN CHILE

Un equipo científico chileno-español ha descubierto restos fósiles de gonfoterios, parientes extinguidos de los elefantes actuales que vivieron hace más de 12.000 años, cerca del Lago Taguatagua, en Chile central.

Según informó este lunes el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), que ha liderado los trabajos junto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad O'Higgins, estos animales fueron abatidos y procesados ​​con herramientas líticas y representan una de las evidencias más antiguas de presencia humana en América del Sur.

El descubrimiento es fruto de la excavación, que ha contado con la financiación de la Fundación Palarq y que se llevó a cabo entre el 12 y el 26 de septiembre, en el yacimiento de Taguatagua 3, en San Vicente de Tagua, en la región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

Según el IPHES, el yacimiento de Taguatagua 3 es un referente internacional para estudiar las primeras poblaciones en América del Sur, el último de los continentes en ser ocupado por los humanos.

Además de los restos fósiles, se han recuperado las herramientas líticas empleadas para esas actividades. Se trata de instrumentos en piedra que muestran el elevado grado de sofisticación en su elaboración así como el uso de materias primas de muy alta calidad, algunas obtenidas con piedras procedentes de cientos de kilómetros del yacimiento.


11 visualizaciones0 comentarios
bottom of page