top of page

INAUGURAN PLANTA SOLAR QUE ENTREGARÁ ENERGÍA AL TELESCOPIO MÁS GRANDE DEL MUNDO

Tras nueve meses de trabajos, ESO y Grupo Saesa inauguraron la planta fotovoltaica Paranal-Armazones, complejo que suministrará energía renovable al Observatorio Paranal de ESO, ubicada en la comuna de Taltal, región de Antofagasta, y en un futuro cercano, a la construcción y operación del Extremely Large Telescope (ELT de ESO), el telescopio óptico más grande del mundo.

Según señalaron en un comunicado la planta Paranal-Armazones, permitirá "cubrir el 100% de la energía necesaria para operar las instalaciones de ESO, como el Very Large Telescope o el ELT, durante el día", periodo donde se produce la mayor demanda energética "por los sistemas de enfriamiento de los telescopios".

En tanto, Roberto Tamai, director del Programa ELT, señaló que "¡Este hito es un sueño que se hace realidad!". Agregó que este martes se cerró un proceso que comenzó hace más de diez años "cuando el Ministerio de Energía de Chile junto con la Comisión Nacional de Energía se comprometieron a ayudar a ESO a buscar las mejores opciones disponibles para generar y suministrar energía limpia al telescopio más grande del mundo".

Además enfatizó en que "desde el Desierto de Atacama conoceremos los orígenes de nuestro universo, impulsando la acción climática para enfrentar el desafío del cambio climático".

El inicio de las operaciones del ELT está previsto para fines de esta década y se afirma que será un telescopio que revolucionará la astronomía, puesto que podría detectar planetas similares a la Tierra orbitando otras estrellas. Por ende, podría ser el primer instrumento en encontrar evidencia de vida fuera de nuestro Sistema Solar.


7 visualizaciones0 comentarios
bottom of page