De acuerdo a cifras y estimaciones del Ministerio de Salud, el cáncer de colon es el segundo más frecuente en el país. En 2020, un total de 6.219 personas fueron diagnosticadas con este tipo de neoplasia que es tratable y, en la mayoría de los casos, es curable si se detecta a tiempo.
En los últimos años, se ha detectado un aumento de este tipo de cáncer en Chile y el mundo viéndose un incremento de casos en personas menores de 50 años.
Para el Dr. Cristóbal Suazo, coloproctólogo y Coordinador Nacional de Cirugía Oncológica Colorrectal del Instituto del Cáncer RedSalud, existen algunas medidas que ayudan a reducir la posibilidad de que este tipo de cáncer aparezca.
“La alimentación es un pilar importante, ya que existen algunos alimentos que se asocian a un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, como las dietas ricas en carnes rojas y embutidos. Los niveles bajos de vitamina D también pueden aumentar el riesgo. Mantener una comida saludable también ayudará a la prevención de este cáncer”, señala el profesional.
El sobrepeso, la actividad física, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol también son factores a considerar. Sin embargo, la detección temprana es crucial para el tratamiento.
Hay 2 pruebas que se usan en el diagnóstico precoz, la colonoscopia para advertir pólipos precancerosos y la prueba de sangre esconde en heces, que se efectúa de manera precautoria para detectar a quienes tienen la posibilidad de tener algún trastorno.
Esta última se aconseja desde los 50 años, pero en pacientes con familiares próximos con cáncer colorrectal, esta prueba debe efectuarse 10 años antes de la edad del diagnóstico.