top of page

PELÍCULA ASPIRANTE AL OSCAR ABRE LA PROGRAMACIÓN DE ANTOFACINE 2022

“Alcarràs", de la directora Carla Simón, será la película encargada de darle el vamos a la onceava versión de Antofacine, Festival Internacional. El film español, que ya consiguió el Oso de Oro en Berlinale y que ahora está en carrera por el Óscar, podrá ser visto por los antofagastinos este martes 8 de noviembre a las 16:00 horas en el Cinépolis del Mall Plaza, totalmente gratis, al igual que todos los filmes internacionales que nunca se han proyectado en Chile y estrenos de cineastas nacionales.

El certamen retoma la presencialidad y se desarrollará en distintos espacios culturales de la ciudad de Antofagasta, desde este martes 8 al 12 de noviembre. Además, vuelven funciones a otras comunas de la región, con eventos en Sierra Gorda, Calama, Baquedano, María Elena y San Pedro de Atacama.

Además de Alcarràs, las películas seleccionadas en la categoría de Largometraje Internacional de Antofacine son Pakucha, Tito Catacora (Perú); Lobo e Cão, Claudia Varejão (Brasil); Notas para una película, Ignacio Agüero (Chile); Mato seco em chamas, Adirley Queirós y Joana Pimenta (Brasil/Portugal); Tengo sueños eléctricos, Valentina Maurel (Costa Rica/Bélgica/Francia) y Wolf and Dog, Claudia Varejâo (Portugal).

En cuanto a la competencia de Cortometraje Internacional, las escogidas son Severen pol, Marija APCEVSKA (Macedonia del norte); TRUMPETS in the sky, Rakan Mayasi (Palestina); Céu de agosto, Jasmin Tenucci (Brasil); Estrellas del desierto, Katherina Harder (Chile); Helzear, Mikel Gurrea (España); Los mayores ríos se deslizan bajo tierra, Simón Vélez (Colombia); Mañana/Pasado, Alejandra Andino (Chile); Il Gattopardo, Nuria Cubas (España) y Un cráneo, Mariano Cócolo (Argentina).

En la categoría Largometrajes Nacional competirán Proyecto fantasma, Roberto Doveris; Bajo sospecha: Zokunentu, Daniel Díaz Oyarzún; Punto de encuentro, Roberto Baeza; Espacio desierto, Yerko Ravlic; 1976, Manuela Martelli y La vaca que cantó una canción hacia el futuro, Francisca Alegría (Chile).

Mientras que en la categoría Nuevos Lenguajes los filmes seleccionados son Susurros del hormigón, Matías Rojas Ruz; Lungta, Alejandra Cuesta (Ecuador); Sombra vertical, Ananké Pereira y Felipe Elgueta (Chile); Concordia; Diego Véliz (Chile); Monte trópico, Andrés Duque (España); El sembrador de estrellas, Lois Patiño (España); María Schneider,1983, Elizabeth Subrin (Francia) y Cerro Saturno, Miguel Hilari (Bolivia/EEUU).

El certamen es organizado y producido por Retornable Centro Artístico Cultural, presentado por Escondida | BHP a través de la Ley de Donaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% Cultura, año 2022, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.


2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page